Asociación para la defensa de la sanidad pública

¡ASÓCIATE! rellenando este formulario o llamando al teléfono: 913339087

Síguenos en:

Asociación para la defensa de la sanidad pública

¡ASÓCIATE! rellenando este formulario o llamando al teléfono: 913339087

Categoria: SALUDOS MIL

La OMS define la conciliación terapéutica como el proceso formal de verificación de la medicación habitual de un paciente en el momento de ingresar en un hospital y su comparación con la nueva medicación prescrita, evitando duplicidades, interacciones o contraindicaciones entre ambos tratamientos. La conciliación debe asegurar la continuidad terapéutica durante la transición asistencial: ….
No es tan obvio como pudiera parecer que la introducción de las historias clínicas electrónicas mejoren necesariamente la atención clínica. El hecho de que un documento tenga un formato electrónico nada dice, naturalmente, de la calidad del documento, tan solo de su potencial de distribución y acceso, de su reproductibilidad o de que el ….
En el desarrollo de un brote infeccioso, intervienen multitud de factores que lo condicionan y por supuesto no todos biológicos, ni lógicos bajo el punto de vista científico. La llamada «gripe porcina» tiene connotaciones particulares que al menos hacen reflexionar: en primer lugar se debería denominar como gripe humana de origen porcino (no está ….
Merece la pena seguir a dos profesores de la Universidad de Harvard que escriben, además de en revistas biomédicas como New England Journal of Medicine, en lugares tan dispares como The Wall Street Journal y The New Yorker. Ellos son Jerome Groopman y Pamela Hartzband, y en los últimos tiempos han puesto en envidencia ….
La semana pasada, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca aprobó la entrada de 25 alumnos más en la licenciatura de Medicina para el curso 2009-2010. Se superarán los 200. No todos están de acuerdo con el aumento: La mayoría de los profesionales de la sanidad y de las Administraciones Públicas creen ….
«Morir más tarde o más temprano es indiferente; bien o mal morir no lo es», dejó dicho Séneca. Hacemos un gran esfuerzo, desde que tenemos uso de razón, por vivir bien, aunque este concepto no tenga para todos el mismo significado. Sin embargo, a menudo olvidamos o queremos olvidar, que la muerte forma parte ….
Los importantes esfuerzos acometidos en dedicación y presupuestos para gestión sanitaria, no parecen estar dando los resultados deseables si analizamos sus repercusiones reales sobre el paciente individual, o la proporción de personal sanitario asistencialmente sobresaturado, “quemado” o desmotivado, que empieza a ser alarmante. Algunos informes recientes muestran estancamiento de los avances en mejoras de ….
La asistencia al final de la vida afecta al sistema sanitario, a los profesionales y a todos los ciudadanos por razones obvias: nadie escapa a la muerte. La Asociación para Defensa de la Sanidad Pública contó con la presencia del doctor Júdez para abrir el debate de la «muerte digna». Él nos ilustró sobre ….